Llevo mucho tiempo haciendo esta receta y gusta a todo el mundo, niños y mayores y luego además se ponen morados haciendo barquitos en la salsa…. La cogí de un libro y básicamente es la misma que leí, hoy me he conectado a internet para ver si podía hacer alguna variación y no hay gran cosa y lo poco que hay  me ha gustado menos que el mío, así que he decidido publicarla en el blog y dedicársela a Elena y a Carmencita, unas admiradoras de la receta.
Ingredientes (para 8 personas):
- 1 pollo y medio que pedimos al carnicero nos corte en trozos para guisar.
 - 1 cebolla o cebolla y media dependiendo de como sean de grandes.
 - 2 o 3 naranjas así mismo dependiendo del tamaño.
 - Caldo de pollo, como un litro, quizás un poco más, pero hasta que casi cubra el pollo.
 - Un puñado de almendras (u otro fruto seco).
 - Un chorro de cogñac.
 - Aceite de oliva, sal y pimienta.
 - Perejil, una cucharada de perejil preferiblemente fresco y recién picado.
 
Preparación:
- En una sartén doramos el pollo que previamente hemos salpimentado ligeramente.
 - Mientras picamos la cebolla
 - Cuando el pollo esta listo ponemos un poco del aceite de freír en una cazuela plana.
 - Desglasamos la sartén con un poco de cognac y reservamos.
 - Ponemos la cebolla a dorar en la cazuela.
 - Cuando esta hecha, añadimos el pollo, el caldo de pollo y el desglasado. Con la cazuela tapada hervimos el pollo unos 40 minutos, hasta que este casi hecho.
 - Mientras se hace el pollo:      
- Rallamos las naranjas para sacarlas la piel, NO lo blanco.
 - De las ralladas sacamos el zumo, debe salir como un vaso de agua o un poco más.
 - Con el almirez picamos las almendras de forma que queden trozos de todos los tamaños, yo prefiero NO MUY picado.
 - Picamos el perejil.
 
 - Cuando el pollo esta casi hecho añadimos el zumo, la ralladura y las almendras. Dejamos hervir todo junto unos 10 minutos.
 - En le momento de servir añadirnos por encima el perejil picado para que aromatice.
 
Notas:
- La próxima vez voy a añadir una cucharada de harina después de sofreír la cebolla para darle otra textura a la salsa.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog no admite comentarios "anonimos". Aparte de eso eres libre de expresar lo que desees sin ningun tipo de validacion o control.
Espero que entiendas esta limitacion.